Cómo hacer seo para posicionar en los LLMS como ChatGPT, Gemini, Perplexity, y Google AI overviews

seo para ia

La forma en que buscamos información en internet está cambiando. Ya no solo recurrimos a Google, sino también a asistentes de inteligencia artificial como ChatGPT, Gemini, Perplexity o los Google AI Overviews.

Y aquí surge la gran pregunta: ¿cómo lograr que mi negocio aparezca en estos nuevos motores de búsqueda impulsados por IA?

La respuesta es clara: con SEO para IA (o como ahora dicen algunos, GEO).

En este artículo vamos a ver qué significa, cómo funciona y qué pasos puedes aplicar desde hoy para que tu web tenga visibilidad en esta nueva era digital.

¿Qué es el SEO para IA y por qué es tan importante?

El SEO para IA es el conjunto de técnicas que ayudan a que tu web sea entendida y mostrada por los motores de inteligencia artificial (LLMs) como ChatGPT, Gemini o Perplexity.

A diferencia del SEO tradicional, donde competías por aparecer en la primera página de Google, ahora también compites por estar en las respuestas generadas por IA.

👉 Ejemplo: imagina que alguien pregunta en ChatGPT “¿Cuál es el mejor software de facturación para pymes en España?”.

ejemplo posicionamiento seo en chatgpt

Si tu web está optimizada, tu marca puede aparecer como recomendada en esa respuesta.

Aquí puedes ver como sucede para uno de mis clientes, nautisurf.es:

También podemos utilizar esto a la hora de responder búsquedas informacionales, como hago con mi propia web en Google AI overviews:

ejemplo posicionamiento seo en Google AI overviews

Google da la información resumida a los usuarios en su vista generada por IA, citando y posicionando en esta las fuentes con enlace a ellas, para quien quiera ampliar información.

En resumen, el SEO para IA no sustituye al SEO clásico, lo complementa.

Cómo posicionar en motores de búsqueda impulsados por IA, como ChatGPT, Google AI Overviews…

A diferencia del SEO tradicional, donde el objetivo era aparecer en la primera página de Google, el SEO para IA busca que tu web sea reconocida como fuente fiable por los modelos de inteligencia artificial que generan respuestas a los usuarios.

Estos sistemas (ChatGPT, Gemini, Perplexity, Google AI Overviews, etc.) se alimentan de información de la web y seleccionan los contenidos que consideran más relevantes, claros y confiables.

Para aumentar tus posibilidades de aparecer en ellos, debes trabajar en tres áreas clave:

1. Contenido diseñado para responder preguntas

Los usuarios interactúan con la IA de manera conversacional, no con palabras sueltas.
Por eso tu contenido debe:

  • Responder de forma directa y sencilla a las preguntas de tu audiencia. Como si estuvieras hablando con una persona. Hacer módulos de preguntas frecuentes (FAQ’s) resulta muy útil en este punto.
  • Incluir ejemplos, pasos o listas que la IA pueda extraer fácilmente.
  • Usar un tono cercano y claro, evitando tecnicismos innecesarios.

👉 Piensa: “¿Qué dudas tendría mi cliente antes de comprar o contratar mi servicio?” y crea artículos que las resuelvan.

2. Autoridad y confianza (E-E-A-T)

La inteligencia artificial prioriza fuentes confiables. Para ganar esa credibilidad:

  • Demuestra tu experiencia: añade el autor del artículo y su perfil profesional.
  • Cita fuentes externas de calidad (estudios, informes, estadísticas).
  • Nombra experiencias o casos reales en tu contenido.
  • Refuerza tu presencia digital con menciones en otros medios, reseñas o enlaces entrantes.

👉 La IA quiere recomendar páginas en las que ella misma confiaría como usuario.

3. Estructura clara y semántica bien definida

Cuanto más fácil sea entender tu contenido, más probabilidades tendrás de que sea seleccionado.

  • Usa encabezados (H2, H3) para dividir la información en secciones lógicas.
  • Aplica listas, tablas o bullets para resumir conceptos.
  • Implementa datos estructurados (schema.org): FAQ, reseñas, artículos, productos… para que, al igual que hacen los buscadores, la ia pueda entender tu contenido.

Esto no solo ayuda a Google, sino también a los motores de IA a identificar qué partes de tu página responden mejor a una consulta.

4. Actualización constante

Las IAs buscan información fresca y actualizada. Si tu contenido está desfasado, es más difícil que lo seleccionen.

  • Revisa periódicamente tus artículos.
  • Añade nuevos ejemplos o estadísticas actuales.
  • Actualiza guías con cambios de tendencias o herramientas.

👉 Una web activa transmite confianza y relevancia tanto a los usuarios como a las IAs.

5. La visibilidad clásica sigue contando

Aunque hablemos de IA, no podemos olvidar que gran parte de los modelos beben de los buscadores tradicionales como Google o Bing.
Esto significa que:

  • Un buen posicionamiento SEO tradicional (carga rápida, mobile friendly, enlaces de calidad) aumenta tus opciones de aparecer en respuestas generadas por IA.
  • No se trata de reemplazar lo que ya funciona, sino de adaptarlo al nuevo entorno.

✅ En conclusión: para posicionar en motores de IA necesitas contenido útil, confiable, bien estructurado y actualizado. Si logras que tu web sea clara y relevante para el usuario, también lo será para la inteligencia artificial.

Búsqueda local con IA: cómo destacar cerca de tus clientes

La inteligencia artificial no solo cambia la forma en que los usuarios buscan información a nivel global, sino también cómo buscan negocios locales. Cada vez más personas preguntan a asistentes de IA cosas como “mejor cafetería cerca de mí” o “tienda de ropa sostenible en Madrid”.

Si quieres que tu negocio aparezca en estas respuestas, sigue estos consejos:

1. Optimiza tu ficha de negocio

  • Asegúrate de que tu negocio esté registrado en Google Business Profile u otras plataformas locales.
  • Completa todos los datos: dirección, teléfono, horario, fotos y categorías.
  • Esto ayuda a que la IA identifique tu negocio como relevante y confiable en tu área.

2. Incluye señales de localización en tu contenido

  • Menciona tu ciudad o barrio de manera natural en títulos, subtítulos y texto.
  • Publica artículos o guías relacionadas con tu zona: por ejemplo, “Guía de restaurantes veganos en Barcelona”.

3. Genera reseñas y opiniones reales

  • La IA prioriza negocios con opiniones verificadas y valoraciones altas.
  • Pide a tus clientes satisfechos que dejen reseñas en Google, Yelp u otras plataformas.

4. Contenido conversacional y preguntas frecuentes locales

  • Crea secciones tipo FAQ con preguntas que tus clientes locales puedan hacer:
    • “¿Qué opciones de pago tienen en la tienda?”
    • “¿Tienen parking cercano?”
  • Esto facilita que la IA pueda extraer información útil para responder directamente a los usuarios.

5. Usa datos estructurados locales

  • Implementa LocalBusiness Schema en tu web.
  • Esto indica a los motores de IA que tu negocio es local y confiable, aumentando las posibilidades de aparecer en respuestas geolocalizadas.

💡 Tip práctico: combina SEO clásico local + optimización para IA. Si tu negocio ya tiene buena presencia local, añadir contenido pensado para la IA puede hacer que seas la primera opción que los asistentes inteligentes recomienden a los usuarios cercanos.

Más allá del contenido: Aspectos técnicos relevantes para posicionar en la IA

Aunque el SEO para IA se centra en contenido útil y claro, los aspectos técnicos de tu web siguen siendo fundamentales. Una web bien organizada y optimizada facilita que los motores de inteligencia artificial identifiquen y seleccionen tu contenido como fuente confiable.

Aquí te explicamos los más importantes:

1. Velocidad de carga

  • Las IA y los motores de búsqueda priorizan páginas que cargan rápido, porque ofrecen mejor experiencia al usuario.
  • Optimiza imágenes, usa caché y revisa el hosting para asegurarte de que tu web responde sin retrasos.

2. Arquitectura clara y navegable

  • Organiza tu arquitectura web con categorías, subcategorías y enlaces internos que tengan sentido.
  • Facilita que tanto usuarios como IA puedan entender la relación entre tus contenidos.

3. Adaptación a dispositivos móviles

  • La mayoría de usuarios navega desde smartphones o tablets.
  • Asegúrate de que tu web sea responsive y que se vea y funcione bien en cualquier pantalla.

4. Seguridad y confianza

  • Utiliza HTTPS para proteger la información de tus visitantes.
  • Las IA tienden a favorecer webs seguras y confiables.

5. Optimización de URLs y metadatos

  • Mantén URLs cortas, descriptivas y coherentes con el contenido de la página.
  • Meta titles y meta descriptions claros y atractivos ayudan tanto a Google como a la IA a entender de qué trata tu web.

6. Contenido accesible y limpio

  • Evita scripts excesivos o elementos que dificulten la lectura automática del contenido.
  • Las IA leen mejor texto claro, jerarquizado y bien organizado.

💡 Tip práctico: no necesitas ser un técnico para aplicar estos aspectos. Muchas plataformas de CMS (como WordPress) ofrecen plugins que facilitan velocidad, datos estructurados y optimización móvil. La combinación de contenido claro + base técnica sólida es la clave para que tu web destaque en motores de búsqueda inteligentes.

Herramientas que te ayudan con el SEO para IA

No necesitas ser un experto técnico para optimizar tu web para motores de IA. Hoy existen herramientas que simplifican el trabajo y te ayudan a que tu contenido sea más visible y relevante:

1. Para encontrar las preguntas de tus clientes

  • AlsoAsked o AnswerThePublic: estas herramientas te muestran las preguntas reales que la gente hace sobre tu sector.
  • Úsalas para crear contenido que responda directamente a lo que buscan tus clientes, aumentando tus posibilidades de aparecer en respuestas generadas por IA.

2. Para facilitar el marcado semántico

  • Schema.org Generators: te permiten añadir datos estructurados (FAQ, artículos, productos, reseñas) sin necesidad de programar.
  • Esto ayuda a que los motores de IA comprendan mejor tu contenido y lo consideren una fuente confiable.

3. Para generar ideas y borradores de contenido

  • ChatGPT o Gemini: puedes usar estas IAs para redactar borradores o inspirarte con ejemplos de textos.
  • Recuerda: siempre revisa, personaliza y ajusta el contenido para mantener tu voz y credibilidad.

4. Para optimiza tu contenido para buscadores y IA

  • SurferSEO, NeuronWriter o Frase: analizan tu texto y te dan sugerencias para mejorar la semántica, las palabras clave relacionadas y la estructura del contenido.
  • Esto te ayuda a que tu contenido sea más comprensible tanto para Google como para los motores de IA.

Conclusión: cómo aplicar hoy SEO para IA en tu negocio

El SEO para IA no es el futuro, es el presente. Cada vez más usuarios consultan información a través de motores de inteligencia artificial, y si tu negocio no está preparado, corres el riesgo de perder visibilidad frente a la competencia.

Como hemos comentado, los aspectos más importante para hacerlo son:

Crea contenido útil y claro: responde directamente a las preguntas de tus clientes con ejemplos, listas y pasos fáciles de entender.
Optimiza con datos estructurados: usa FAQ, artículos, reseñas o productos para que los motores de IA comprendan mejor tu información.
Refuerza tu autoridad digital: demuestra experiencia, cita fuentes confiables y muestra casos de éxito.
Adapta tu estrategia al nuevo comportamiento de búsqueda: piensa en búsquedas conversacionales y contenido fácil de digerir por la IA.

La oportunidad está ahora: si aplicas estas prácticas, tu web podrá aparecer como fuente recomendada en respuestas de ChatGPT, Gemini, Perplexity o Google AI Overviews, llegando a miles de usuarios de manera directa.

👉 No esperes más: empieza hoy a aplicar SEO para IA y asegura que tu negocio sea visible en la nueva era de la inteligencia artificial. Con los pasos adecuados, tu web puede convertirse en una referencia para clientes y motores de búsqueda inteligentes.

Soy Daniel Caro García, consultor SEO con experiencia en ayudar a empresas de mediana y gran envergadura a mejorar su visibilidad online, trabajando tanto en agencia como en cliente final.

Me apasiona el SEO técnico y el análisis del comportamiento del usuario, lo que me permite desarrollar soluciones que no solo mejoran el posicionamiento, sino que también aportan valor real a las marcas con las que trabajo. A través de mi blog, comparto conocimientos, tendencias y estrategias prácticas que facilitan a otros profesionales y empresas mantenerse al día en un entorno digital en constante evolución.

Mi objetivo es ofrecer resultados medibles basados en datos y siempre dentro de las mejores prácticas de SEO, creando una presencia online sólida, ética y de confianza para mis clientes.

Scroll al inicio